Cambios emocionales durante el embarazo

Durante el embarazo hay importantes cambios emocionales, por lo que se llega a padecer inestabilidad emocional. Es un periodo de torbellinos emocionales.

Se intensifican, se desatan los sentimientos positivos y negativos, tanto la alegría, la risa, la paz o la tristeza.

Puede aparecer mayor sensibilidad y emotividad, los sentimientos pueden estar a flor de piel.

También una inestabilidad emocional y cambios de ánimo, se puede llorar de alegría o pena con extrema facilidad, pueden aparecer sentimientos ambivalentes y contradictorios que alternan alegría con melancolía, estabilidad y sensación de fortaleza, puedes sentirte mejor que nunca, orgullosa y fuerte porque en tus entrañas crece una nueva Vida, plena de paz interior, felicidad, rebosante de energía, que puedes con todo, puedes comerte el mundo… o sensación de extrañeza, de vulnerabilidad, de inseguridad con una mayor necesidad de calor, ternura y protección.

Te puedes sentir asertiva y abierta, como si el bebé te fortaleciera y te hiciera estar siempre preparada para defenderte.

Se refuerza tu sentido de la independencia y la combatividad. También puedes irritarte más fácilmente y puedes estar más a la defensiva.

La euforia del embarazo se debe a un aumento de endorfinas en la gestación, que nos ofrece un sentimiento de alegría constante, primordial en el último mes para preparar parto y puerperio.

Una energía y profundo sentimiento de felicidad, felicidad total y ganas de vivir que dura hasta que se deja de dar el pecho.

Causas

El embarazo supone una serie de cambios psíquicos, hormonales y corporales importantísimos. Es normal que la futura madre tenga dudas, temores, cansancio… A medida que transcurre la gestación y la embarazada va sintiendo cómo crece su hijo, también va superando sus trastornos emocionales. Por eso, durante el segundo trimestre suelen atenuarse esos síntomas, y la mujer puede disfrutar de una mayor estabilidad y seguridad. Es por esto, que se recomienda asistir a tu control de embarazo para checar que todo este transcurriendo con normalidad.

Síntomas

La futura madre se muestra irascible, apática, con repentinos cambios de humor y puede tener ansiedad.

Tratamiento

El curso de preparación a la maternidad suele ser una gran ayuda porque la mujer tiene ocasión de hablar de sus emociones con otras embarazadas y psicólogos que lo imparten, por lo que los Ginecólogos en Guadalajara lo recomiendan ampliamente.

Cambios emocionales durante el embarazo

Durante el embarazo hay importantes cambios emocionales, por lo que se llega a padecer inestabilidad emocional. Es un periodo de torbellinos emocionales.

Se intensifican, se desatan los sentimientos positivos y negativos, tanto la alegría, la risa, la paz o la tristeza.

Puede aparecer mayor sensibilidad y emotividad, los sentimientos pueden estar a flor de piel.

También una inestabilidad emocional y cambios de ánimo, se puede llorar de alegría o pena con extrema facilidad, pueden aparecer sentimientos ambivalentes y contradictorios que alternan alegría con melancolía, estabilidad y sensación de fortaleza, puedes sentirte mejor que nunca, orgullosa y fuerte porque en tus entrañas crece una nueva Vida, plena de paz interior, felicidad, rebosante de energía, que puedes con todo, puedes comerte el mundo… o sensación de extrañeza, de vulnerabilidad, de inseguridad con una mayor necesidad de calor, ternura y protección.

Te puedes sentir asertiva y abierta, como si el bebé te fortaleciera y te hiciera estar siempre preparada para defenderte.

Se refuerza tu sentido de la independencia y la combatividad. También puedes irritarte más fácilmente y puedes estar más a la defensiva.

La euforia del embarazo se debe a un aumento de endorfinas en la gestación, que nos ofrece un sentimiento de alegría constante, primordial en el último mes para preparar parto y puerperio.

Una energía y profundo sentimiento de felicidad, felicidad total y ganas de vivir que dura hasta que se deja de dar el pecho.

Causas

El embarazo supone una serie de cambios psíquicos, hormonales y corporales importantísimos. Es normal que la futura madre tenga dudas, temores, cansancio… A medida que transcurre la gestación y la embarazada va sintiendo cómo crece su hijo, también va superando sus trastornos emocionales. Por eso, durante el segundo trimestre suelen atenuarse esos síntomas, y la mujer puede disfrutar de una mayor estabilidad y seguridad. Es por esto, que se recomienda asistir a tu control de embarazo para checar que todo este transcurriendo con normalidad.

Síntomas

La futura madre se muestra irascible, apática, con repentinos cambios de humor y puede tener ansiedad.

Tratamiento

El curso de preparación a la maternidad suele ser una gran ayuda porque la mujer tiene ocasión de hablar de sus emociones con otras embarazadas y psicólogos que lo imparten, por lo que los Ginecólogos en Guadalajara lo recomiendan ampliamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *